Consejos para realizar los proyectos
En la descripción del proyecto, encontrarás una lista de cursos y materiales recomendados para estudiar antes de comenzar. Los proyectos están integrados en los cursos de Códica, y te recomendamos seguir el orden que aparece en tu plan de estudios.
Los detalles técnicos para prepararte se describen en el artículo «Preparación para los proyectos». Asegúrate de leerlo, especialmente si usas el sistema operativo Windows.
La solución no tiene que ser perfecta
Algunos estudiantes intentan escribir un código perfecto desde el inicio, invirtiendo demasiado tiempo y esfuerzo en cada paso. Sin embargo, esto suele ser ineficaz y los frena en su avance.
De aquí se desprenden dos puntos importantes:
No te aísles
Trabajar en el proyecto, sobre todo al principio, implica salir de tu zona de confort y enfrentar lo desconocido. Algunos estudiantes, cuando se enfrentan a dificultades, se encierran y dedican demasiado tiempo a reflexionar o incluso abandonan.
Pero el proyecto no es tan complicado como parece al principio. Está diseñado para que, con un esfuerzo constante, progresar poco a poco cada día sea más efectivo que intentar hacerlo todo de una vez.
Así que no te preocupes, pregunta y sigue avanzando.
Haz preguntas
En el chat del grupo. Los compañeros o el mentor responderán. Es importante hacer las preguntas en público, no en privado, para construir una base de conocimiento común que beneficie a todos. Para evitar dar pistas, mejor adjunta un enlace a tu código en GitHub en lugar de copiarlo directamente en el mensaje.
Trabajo con el mentor
El mentor está para apoyarte y su objetivo es que completes el proyecto con calidad. No esperes instrucciones exactas o soluciones directas, ya que el mentor te guiará, pero no hará el trabajo por ti. El proyecto también evalúa tus habilidades para trabajar en equipo, con el mentor desempeñando el rol de interesado en el proyecto. Puede haber diferencias entre tu punto de vista y los requisitos del mentor, y eso es normal. En caso de desacuerdos, la decisión final la tiene el mentor.
Presta atención al feedback del mentor: no lo ignores ni pases por alto sus observaciones sobre la calidad y legibilidad de tu código, desde la elección de nombres hasta la cantidad de espacios.
Sobre copiar
Copiar o usar código de otros está prohibido por las reglas del proyecto.
Pero lo más importante es que al copiar, te estás engañando a ti.
El objetivo del proyecto es enfrentar el desafío de escribir código por ti mismo, ganar experiencia y resolver problemas desconocidos. El proyecto te ayuda a consolidar lo que has aprendido y a vivir una experiencia similar al trabajo real de un programador.
Si copias, te pierdes todas esas oportunidades.