Búsqueda Avanzada
Buscar resultados
34 total de resultados encontrados
👨💻 Sesiones en Vivo con el Mentor
Cada semana, en los grupos hay reuniones con el mentor que ofrecen contenido adicional a los materiales en la plataforma. Además puedes hacer preguntas sobre las lecciones o practicar la resolución de problemas. En este artículo, explicaremos cómo se organiza...
💬 Chat Grupal en Mattermost y Whatsapp
En Códica, nos comunicamos a través de dos mensajeros: WhatsApp y Mattermost. Con ellos, podrás interactuar con otros estudiantes, el coordinador y hacer preguntas a tu mentor. Seguramente usas WhatsApp a diario, así que sabes cómo funciona. La coordinadora t...
❓ Cómo Hacer Preguntas a tu Mentor
Si tienes dudas sobre el curso, las tareas o errores en tu código, siempre puedes hacer pregunta a tu mentor en el chat del grupo en Mattermost. Generalmente, recibirás una respuesta del mentor en un plazo de 1 día hábil. Si no obtienes respuesta en ese tiemp...
¿Por qué todos los ejercicios se realizan en el navegador?
La instalación, configuración y ejecución de un entorno de desarrollo en la computadora es una tarea complicada que ocupa una parte significativa del primer proyecto. En los primeros meses de aprendizaje de programación, es mucho más importante prestar atenci...
¿Qué es un linter?
En los ejercicios de Códica, comprobamos el código de la solución no solo mediante pruebas, sino también utilizando un linter. Un linter es un programa que revisa el código en busca de cumplimiento con estándares según un conjunto específico de reglas. Estas...
Cómo guardar la solución del ejercicio
Durante la realización de la práctica, puedes guardar tus soluciones. Al guardar tu solución, puedes: Adjuntar un enlace a tu solución cuando hagas una pregunta al mentor en el chat del grupo. Analizar tu solución: comparar la tuya con la del mentor y ente...
No puedo realizar el ejercicio
Haz preguntas No dudes en hacer preguntas a tu mentor durante el aprendizaje, incluso si te parecen «tontas», «de principiante» o «no lo suficientemente buenas». Incluso los desarrolladores experimentados se enfrentan a dificultades, y esto es completamente ...
Cómo encontrar errores en el código
⚠️ Los ejemplos en este artículo están escritos en JavaScript, pero los principios son los mismos para cualquier lenguaje. Pruebas El código en Códica se verifica mediante pruebas automáticas. El principio general de este tipo de prueba implica cargar el pro...
La solución del mentor no funciona
Nuestro sistema está diseñado de manera que un ejercicio no puede aparecer en el sitio si la solución del mentor no funciona. Si has copiado la solución del mentor pero la verificación aún no pasa, asegúrate de que no hayas eliminado accidentalmente fragmento...
Depuración en ejercicios de desarrollo Front-end
💡 La mayoría de los ejercicios con acceso web en la profesión de Desarrollador Front-end se prueban con la biblioteca Testing Library. En estos ejercicios, se importa una función en las pruebas que inicia la aplicación frontend, y las pruebas simulan el compor...
Cómo ejecutar las consultas SQL en DB Fiddle
Normalmente, trabajar con bases de datos mediante SQL implica tener un servidor de sistema de gestión de bases de datos (SGBD) instalado al que se pueda conectar. Instalar un SGBD en la computadora local puede ser bastante complicado 😬, por lo que no lo haremo...
Cómo leer la salida de las pruebas en Python
Para entender la salida de las pruebas, primero es importante explicar cómo funcionan las pruebas en la plataforma. ⚙️La prueba de código en Python se realiza mediante el marco de trabajo Pytest y también se escribe en el lenguaje Python. La verificación del ...
Cómo leer la salida de las pruebas en Java
Para entender la salida de las pruebas, primero es importante explicar cómo funcionan las pruebas en la plataforma. ⚙️La prueba de código en Java se realiza utilizando el framework JUnit, y las pruebas en sí están escritas en Java. La verificación del código ...
Cómo leer la salida de las pruebas en Ruby
Para entender la salida de las pruebas, primero es importante explicar cómo funcionan las pruebas en la plataforma. ⚙️ La prueba de código en Ruby se realiza utilizando el framework minitest, y las pruebas en sí están escritas en Ruby. La verificación del cód...
Cómo leer la salida de pruebas en PHP
Para entender la salida de las pruebas, primero analicemos cómo funcionan las pruebas en la plataforma. ⚙️ La prueba del código en PHP se realiza mediante el framework PHPUnit, que también está escrito en PHP. La verificación del código se realiza automáticam...
Cómo leer la salida de pruebas en Go
Para facilitar la comprensión de la salida de las pruebas, primero explicaremos cómo funcionan las pruebas en la plataforma. ⚙️ La prueba del código en Go se realiza mediante el framework Testify, y las propias pruebas también están escritas en Go. La verific...
Cómo probamos las pruebas. Utilidad Suppressor
Las prácticas del curso de pruebas difieren significativamente de las prácticas de otros cursos. Por lo general, se le pide que escriba la implementación de una función para un conjunto existente de pruebas. Aquí es al revés. Debe escribir pruebas para un códi...
Instalación de TypeScript
Se puede utilizar TypeScript mediante dos herramientas: tsc y ts-node. El primero (tsc) compila el código a JavaScript, mientras que el segundo (ts-node) ejecuta el código directamente. Para instalar TypeScript, primero debes instalar Node.js y npm. Puedes h...
Instalación de Ruby
⚠️Para trabajar con Ruby, es mejor utilizar la versión estable más reciente. Recomendamos trabajar en sistemas *nix, ya que son los más compatibles con lenguajes de programación y software necesarios para aprender en Códica. Por lo tanto, si estás utilizando ...
Instalación de Python
Antes de comenzar, asegúrate de que: Estás utilizando un sistema operativo adecuado para el desarrollo (por ejemplo, Ubuntu, MacOS). Recomendamos a los usuarios de Windows que configuren Windows Subsystem for Linux (WSL). Hemos proporcionado una guía sobre...